
En últimos años el cambio climático ha ocasionado que las olas de calor sean cada vez más frecuentes, intensas y duraderas. A su vez, ocasionan graves consecuencias para la salud de las personas y el medio ambiente.
El calor se ha vuelto cada vez más “bochornoso”, además de que su tendencia es de aumentar con el paso de los años.
“Esto que estamos viviendo con temperaturas más altas cada vez, cada año, cada temporalidad de sequía y luego ya temporada de calor, aunque ya es parte de la temporada de ciclones tropicales, es efecto del cambio climático. Esto va a ir aumentando, no lo notamos quizás mucho, hace algunos años decíamos todavía está… hace calor pero es soportable, no hay tanto problema, hoy en día ya sentimos el calorcito y es bochornoso”.
SALOMÓN OCAMPO, Encargado de Despacho de Protección Civil
El ecosistema se afecta, especialmente los árboles y plantas por la falta de agua, al igual que los cultivos y animales silvestres.
“Ya tenemos más complicaciones, hay más molestias, y obviamente en el ecosistema nos está pegando, y también las plantas se deshidratan, es más difícil estar cultivando, tenemos más desertificación, tenemos también los animalitos que se deshidratan, empiezan a tratar de emigrar, cambian de hábitat, entonces es una cadena que se va afectándonos a todos los seres vivos, esto es parte del efecto del cambio climático”
SALOMÓN OCAMPO, Encargado de Despacho de Protección Civil
Con el aumento de consumo de agua y las lluvias insuficientes para la recarga de los mantos freáticos, la escasez del agua también se ha vuelto una de las principales problemáticas ocasionadas por el cambio climático.