
Dicen que tenemos nuestros sueños en render, que odiamos las películas dobladas y que primero editamos, luego existimos. Aunque hoy, se supone, que es nuestro día, los comunicólogos formamos parte vital de la sociedad siempre, y es que sí, somos como bien nos dicen “todólogos”.
Esos seres capaces de realizar de realizar diversas labores, que sabemos lo complicado que es descifrar a la audiencia, generar un mensaje y escoger el canal adecuado para generar el impacto buscado.
“Para mí ser un comunicólogo, es ser un traductor, entre los hechos que suceden en una sociedad, en un entorno, en un país o en el mundo y poderlos traducir a un lenguaje que la sociedad pueda entender, digerir y sobre todo consumir de manera ética, veraz, oportuna y sobre todo apegada a los hechos, teniendo ya sea algún comentario editorial o simplemente hacer una digestión de información lo suficientemente buena para que pueda ser interesante y correctamente difundida entre las masas”
Alan Ordaz, Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Pero ante una era tecnológica, donde la innovación demanda diversificarse, el comunicólogo ha tenido que adaptarse a la nueva realidad digital. Adapta sus estrategias y habilidades a las nuevas realidades, pues la creatividad es clave para para destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo.
“Para mi la comunicación ha evolucionado a ser un área más versátil. Puntualmente, los comunicólogos, tenemos que, prácticamente dominar todas las áreas del contenido.
Entiendase detrás de una pantalla, un micrófono, una cámara, pero también poder ser estrategas en la comunicación, ya sea digital, escrita, hablada o simplemente expresado o difundida en cualquier medio actual. Puede ser en los que están apenas surgiendo o en los que ya están consolidados.
Entonces el papel de comunicólogo, ha migrado de un entorno meramente escrito de ideas, a ser prácticamente un experto tanto en la comunicación, difusión, horarios, programación de contenidos y también en el tema de la responsabilidad.
Ya estando en un entorno digital, hay que ser más responsables del contenido que generamos difundimos y por sobre todo entender los alcances que el internet y la comunicación actual permite tener”
Alan Ordaz, Licenciado en Ciencias de la Comunicación
¡Felicidades a todos aquellos que dedican su esfuerzo a esta extraordinaria vocación!
Ojalá llegue el día en que la cultura laboral le de una auténtica validez y logre dignificar esta profesión.
El consejo para aquellos que vayan a egresar de esta o cualquier profesión, es y será siempre que elijan un trabajo que les guste, para que no tengan que trabajar un solo día de su vida. El mundo está dirigido por aquellos que se dan a conocer, no por los que esperan a que se pregunte por ellos.