
El Tratado de Velasco fue un acuerdo firmado el 14 de mayo de 1836, que constó de la retirada de las tropas mexicanas del Estado de Texas, que había proclamado su independencia el 2 de marzo del mismo año.
Se firmó en el Puerto de Velasco, Texas, luego de la batalla originada en San Jacinto, en la cual el presidente mexicano, Antonio López de Santa Anna, fue tomado prisionero por los rebeldes texanos.
Como acto de provocación y humillación los rebeldes trasladaron al dictador de vuelta a la Ciudad de México, ocasionando el disgusto de todos aquellos que se encontraban en contra del gobierno de Santa Anna, ya que los rebeldes sabía de mucha gente en México lo querían ver muerto.
Dicho tratado ordenaba un cese por parte de las tropas de Santa Anna, y a su vez la retirada de estas hacia el sur.
Y aunque el Tratado como tal no reconocía la independencia de Texas, sí reconocía la separación del territorio texano de la república mexicana, el gobierno estadounidense inmediatamente reconocería a Texas como un Estado independiente.
Con información de enciclopedia Iberoamericana