
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que la Onda Tropical (OT) 11 ya se ha formado y se desplazará sobre la Península de Yucatán, así como la OT 12 ocasionará fuertes lluvias el sábado.
Sin embargo, las fuertes precipitaciones en al menos 25 estados son provocadas por la onda tropical 10 que se encuentra frente a las costas del Pacífico Sur.
El SMN pronostica lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas, así como afectaciones por el monzón mexicano que traerá descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
También habrá descargas eléctricas y granizo en el norte, centro y sur del territorio mexicano, con lluvias puntuales en Jalisco.
Pronóstico de Lluvias
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Tlaxcala.
Vientos y temperaturas máximas
- Viento con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo y golfo de Tehuantepec.
- Viento con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Estado de México; y con posible formación de torbellinos: Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla (suroeste), Morelos, Chiapas y Veracruz.
¿Qué es el Monzón Mexicano?
Es un fenómeno meteorológico que se produce en el noreste de México y al suroeste de Estados Unidos. Ocurre durante el verano, generalmente de junio a septiembre, y se caracteriza por un aumento significativo en las precipitaciones.
Se desarrolla cuando el calentamiento intenso de la tierra durante el verano provoca una baja presión sobre el continente. Este diferencial de presión atrae aire húmedo del océano Pacífico y del Golfo de México, provoca lluvias intensas y tormentas eléctricas.
La intensidad y la duración del monzón mexicano pueden variar considerablemente de un año a otro, influenciadas por factores como el fenómeno de El Niño y La Niña, que afectan la temperatura del océano y los patrones climáticos globales.
¿Y la canícula?
Es un período de clima extremadamente caluroso que ocurre en el hemisferio norte, generalmente entre julio y agosto.
Suele durar entre 15 y 40 días, aunque la duración exacta puede variar según la región y las condiciones climáticas de cada año. Durante la canícula, las temperaturas pueden alcanzar niveles muy elevados, superando con frecuencia los 40 grados Celsius en algunas áreas.
1 comentario en «Monzón mexicano y canícula afectarán la república»