
El solsticio de invierno es un momento astronómico significativo que marca el inicio del invierno en el hemisferio norte y el día más corto del año. Su fecha es variable ya puede ocurrir entre el 20 y el 23 de diciembre, dependiendo del calendario y la órbita terrestre.

Este fenómeno hace que el hemisferio norte comience a inclinarse hacia el Sol, lo que resulta en un aumento progresivo de la duración del día y una disminución de la noche hasta el solsticio de verano. Este acontecimiento tiene un impacto ambiental y cultural ya que afecta a los patrones de comportamiento de muchas especies, incluyendo a los humanos, y tiene implicaciones tanto en el ámbito astronómico como en el social.
Datos curiosos
Significado Etimológico: La palabra solsticio proviene del latín solstitium y significa “Sol quieto”, ya que el Sol parece detenerse en su movimiento aparente por el cielo durante unos días alrededor del solsticio.
El invierno 2023-2024 tendrá una duración de 89 días y 29 horas, y terminará el 20 de marzo del próximo año, con el inicio de la primavera.
El solsticio de invierno marca el inicio de la estación más fría en el hemisferio norte y la más cálida en el hemisferio sur, debido a la inclinación del eje de rotación de la Tierra.
Otra de las curiosidades de la llegada del mes más frío corresponde a la visibilidad de los planetas. Acorde a los datos del Instituto Geográfico Nacional, tras el solsticio de invierno 2020 el amanecer estará dominado por Venus hasta febrero y a partir de ahí serán predominantes Mercurio, Júpiter y Saturno.
Otro fenómeno ocasional que podremos disfrutar en el invierno son las lluvias de meteoros. Según el calendario astronómico, la primera lluvia más importante de invierno corresponde a las Caudrántidas