
A principios de julio y como parte de los trabajos de inteligencia e investigación de los Elementos de Seguridad de todas las instancias, aseguraron una aeronave con droga. Derivado del hallazgo, detuvieron a tres personas.
Los trabajos se realizaron en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), apoyados por Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI).
El 3 de julio, CENAVI detectó una aeronave a 200 kilómetros al sur de San Salvador, en El Salvador, con rumbo a México. La avioneta, no se apegó al reglamento aeronáutica vigente al ingresar a nuestro espacio, por lo que se emitió una alerta.
Los elementos en conjunto localizaron a la aeronave cuando aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, Colima. Ahí detuvieron a tres sujetos identificados como Leonardo Alonso Parra Pérez (piloto), de Guasave, Sinaloa, José Adán Jalavera Ceballos (copiloto), de Chihuahua y Felipe Villa Gutiérrez, de Morelia, Michoacán. Ahí mismo aseguraron 11 paquetes que contenían 427 kilos de cocaína.
Inicia la tensión entre ambas naciones
Luego de este hito, en la mañanera del 8 de julio, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que la aeronave "procedía de El Salvador”.
Tras la declaración de Harfuch, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó la afirmación del secretario en su cuenta de X. Indicó que la aeronave solamente "sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño”.
El presidente salvadoreño, exigió al Gobierno de México una aclaración inmediata. Recalcó que su país no encubre a criminales ni tolera el narcotráfico.
"El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora. Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen”
En su declaración, Bukele añadió que ese 3 de julio, Costa Rica reportó un trazo aéreo sospechoso a las 13:00 horas. Esto al noroeste de su territorio, activando una alerta regional a través de APAN (red centroamericana de seguridad aérea). La traza ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente y reapareció saliendo hacia el Pacífico.
“Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio”
La trayectoria del vuelo, según el presidente Bukele, se confirmó por JIATFS Key West (EE.UU.), que monitorea el tráfico aéreo ilícito en la región. Sostuvo que "es claro: la aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño”.
Harfuch rectifica la información
Luego del mensaje de Bukele, el Secretario de la SSPC, publicó también un mensaje en X. En él, detalló que la aeronave asegurada en Colima, se detectó en las inmediaciones del país centroamericano derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del CENAVI.
Junto a su texto, colocó un mapa del seguimiento del avión. Con esto pudo cambiar la palabra "procedente" por "a la altura de San Salvador, El Salvador”. Harfuch, reiteró el "respeto y aprecio al pueblo de El Salvador" y el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada.
Aunque el secretario García Harfuch, rectificó la información; el presidente Bukele, expresó que se “requiere una aclaración más precisa”
"Debe quedar absolutamente claro que no existe ni el más mínimo indicio de que esa aeronave haya partido de nuestro país, ni de que alguien en El Salvador esté vinculado con ese cargamento de droga”
Sheinbaum le da carpetazo al tema
Luego de todo el “malentendido”, durante conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum, pidió explícitamente “no politizar la respuesta de Bukele” tras la ratificación.
“Ya lo aclaró el secretario, no hay que hacer un tema político de esto, ya lo aclaró el secretario y no vamos a polemizar sobre este tema, porque además nunca hubo mala fe ni nada, sino, sencillamente se aclaró el tema y ya, hasta ahí”
1 comentario en «Tensión entre México y el Salvador por Narcovuelo»