
La facilidad en el proceso para participar en la elección judicial, el deseo y la convicción de poder abonar al poder judicial. Así como apoyar a la ciudadana a resolver con integridad desde la libertad de juicio cada caso, fueron algunos de los motivos principales que impulsaron a César Olmedo en su trayecto para formar parte de la elección judicial. Esto hasta convertirse en candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“La relativa facilidad que vi para el proceso… cuando yo vi que se pedía un promedio, cosa que yo tenía sobradamente por los hábitos de estudio que tengo desde siempre y cuando note también que pude pasar todos los filtros de los comités de evaluación, apliqué cómo podríamos decirlo y quedé… 2 veces, en la tómbola salí 2 veces y bueno esto también lo atribuyo desde luego a una parte de suerte pero que hay que relacionar con la oportunidad y la capacidad técnica”
CÉSAR OLMEDO, Candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Señaló que una gran área de oportunidad con la que en específico la SCJN, deberá lidiar, es la división que existe entre ministros. actualmente es muy notoria y es necesaria la unión entre ministros a la hora de votar y decidir.
Olmedo habló acerca de la necesidad de reducir y enfrentar el rezago existente ya que vendrá incluso mucho más trabajo para pocas personas tras la elección judicial ya que se elegirán únicamente a 9 ministros de 11.
“Buscar que entre los ministros y ministras estemos lo más unidos posible a la hora de resolver… porque los ministros actualmente están muy divididos… alguno vota de un lado, otros de otro y esto es normal hasta cierto punto pero ahorita estamos en una división francamente también histórica, entonces eso no ayuda a qué ya los 4 y 5 que estemos ahí resolvamos en justicia para la población… entonces el área de oportunidad más importante es la unidad en el pleno al deliberar los casi y la segunda área de oportunidad es que simplifiquemos, en la medida de lo posible los proceso administrativos para que no haya tanto rezago.”
CÉSAR OLMEDO, Candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
También reconoció que la reforma dividió a gran parte de la población, sobre todo a la jurídica y la describió como histórica y sobre todo, tensa.
Indicó que se ha visto mucha falta de información entorno al tema y cree que hay muchos ciudadano que ni siquiera han tenido la oportunidad de estudiar cómo funciona el poder judicial. Por ello espera que la participación durante la jornada electoral sea poca, aunque legítima.