
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre del año. A través de este ejercicio, también revelaron las ciudades del país donde las personas aseguraron se sienten más inseguras.
Desafortunadamente, la encuesta reveló que seis de cada diez habitantes mayores de 18 años (63.2%) manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad. La cifra, incrementó respecto al trimestre anterior, pues, el nivel era de 61.9% en marzo de 2025, y también es mayor al dato de diciembre de 2024, que fue de 61.7%.
Ciudades con mayor percepción de inseguridad
Las ciudades donde la percepción de inseguridad es más alta en este segundo trimestre de 2025 son:
- Culiacán Rosales (90.8 %)
- Ecatepec de Morelos (90.7 %)
- Uruapan (89.5 %)
- Tapachula (88.1 %)
- Ciudad Obregón (88.0 %)
En el caso de Culiacán y Ciudad Obregón, en los últimos meses han prevalecido los enfrentamientos. Esto, derivado de la disputa que mantienen las facciones de los Mayos y los Chapitos por el control del territorio del Cártel de Sinaloa.
Ciudades con menor percepción de inseguridad son:
- San Pedro Garza García (11.0 %)
- Piedras Negras (16.9 %)
- Benito Juárez (22.0 %)
- Saltillo (23.5 %)
- Puerto Vallarta (27.3 %)
Espacios públicos donde la población se siente más insegura
- Cajeros automáticos en vía pública: 72.2%
- Transporte público: 65%
- Calles que habitualmente usa: 63.7%
- Carretera: 57.9%