
En junio, se aprobaron las reformas a la Ley General en materia de Desaparición y a la Ley General de Población. Tras este hecho, la Secretaría de Gobernación, informó que el trámite de datos biométricos para la nueva CURP y para la Plataforma Nacional, comenzará en 90 días hábiles.
Aunque se apunta a que empezará en octubre, el desarrollo tecnológico y de infraestructura toma tiempo, por lo que, la entrada en vigor operativa y a nivel ciudadano podría extenderse hacia finales de 2025 o incluso 2026.
Y es que si usted no está enterado aún sobre qué es la CURP biométrica, pues debe saber que es la versión modernizada de la Clave Única de Registro de Población. Solo que ahora transformada en un documento oficial de identidad que integrará, aparte de los datos habituales, un código QR. En él se pueden consultar, huellas digitales, escaneo del iris de ambos ojos, fotografía actualizada y firma electrónica.
Esta información estará disponible para ser consultada por las autoridades de seguridad y fiscalías en todo país. La cuestión es que se han emitido alertas de especialistas y organizaciones de la sociedad civil en torno a un riesgo de vigilancia masiva y hackeos al Gobierno Federal.
Es de resaltar, que el Gobierno Federal está indicando que este movimiento servirá para evitar la suplantación de identidad y fraude, agilizar trámites y sobre todo, en la búsqueda de personas desaparecidas.
No sustituye a la credencial de elector
Por otra parte, se ha especulado mucho sobre si este nuevo documento oficial sustituirá a la credencial del elector. Este 23 de julio, en rueda de prensa mañanera, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que no sustituirá a la credencial del INE. Tampoco será obligatoria y se estará tomando de manera gradual a cada una de las personas.
“No están obligados a tomársela; tampoco tendrá ningún costo el que puedan enrolarse en el Renapo, no habrá una obligación como tal. “Actualmente, 97% de los mexicanos tenemos CURP, no es una cosa nueva. Lo nuevo es la parte de los biométricos, que son totalmente voluntarios”
Aunque la secretaria de Gobernación señalara que no es “obligatorio”, resulta que este documento ahora será requerido para realizar cualquier tipo de trámite.
“Toda persona mexicana o residente deberá contar con la CURP con fotografía y datos biométricos para identificarse ante cualquier autoridad o institución.”
Fragmento de la reforma al artículo 85 de la Ley General de Población
Sin este documento de validez oficial, los ciudadanos no podrán acceder a servicios públicos. Incluso será requisito para obtener pasaporte, licencia, inscripción escolar, alta en el IMSS, trámites ante Hacienda, apertura de cuentas bancarias, entre otros trámites.
¿Trabajan en evitar hackeos?
Rosa Icela, enfatizó que para garantizar la seguridad y mitigar los riesgos de hackeos, se implementaron “múltiples medidas de protección y protocolos de actuación”. Tales como contar con infraestructura de seguridad en diversos niveles de control y acceso. Será monitoreada las 24 horas, los 7 días de la semana por personal de Renapo.
Por su parte, el titular del Renapo, Arturo Arce, adelantó que ya se lleva a cabo un plan piloto. En él han participado 145 mil personas y se tiene un potencial de datos de 23 millones de ciudadanos.