
El 16 de octubre de 2024, la Corte Federal de Distrito Este de Nueva York condenó a 38 años de prisión al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Sin embargo, el 22 de mayo de 2025, una corte estadounidense ordenó al exsecretario y a su esposa Linda Pereyra a pagar 2 mil 400 millones de dólares al gobierno federal. La sentencia fue emitida por la jueza Lisa Walsh, del Decimoprimer Circuito Judicial de Florida.
El fallo corresponde a una segunda condena que surge de una demanda civil presentada en 2021 por el gobierno de México. Los acusa de conformar “una red de corrupción y lavado de dinero”.
La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF), señaló en un comunicado que “la sentencia equivale a tres veces la cantidad de dinero por la que el gobierno de México los demandó originalmente”.
De acuerdo con la información García Luna deberá pagar al Estado mexicano 748 millones 829 mil 676 dólares. Por otro lado, Linda Pereyra deberá pagar poco más de mil 740 millones de dólares.
Es importante resaltar que la orden judicial incluye la posibilidad de ejecutar el cobro de dicha cantidad y específica que se acumularán intereses a una tasa anual del 9.15%. Tanto la sentencia del exsecretario como de su esposa, otorgan al gobierno mexicano la posibilidad de recuperar los recursos señalados como parte de un esquema de desvío y corrupción. Así se detalla en la demanda civil tramitada en Estados Unidos.
Sheinbaum celebra sentencia
El viernes, durante conferencia de prensa mañanera, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, celebró la resolución a favor del gobierno de México en el caso de García Luna.
“Hay justicia. Que el problema no solamente es de este personaje su vinculación con la delincuencia organizada, sino que además después de que salió del gobierno seguía haciendo negocios con recursos públicos”
La presidenta señaló que la sentencia es muy importante ya que con ello se reconoce que “sí había un modus operandi” del exsecretario con funcionarios públicos. Todo esto, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.