
Steven Willoughby, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, advirtió que varias facciones del Cártel de Sinaloa utilizan drones cargados con explosivos desde agosto de 2024 entre sus propios grupos. En audiencia del Senado el 22 de julio, señaló que “solo es cuestión de tiempo” para que estos grupos delictivos ataquen a autoridades estadounidenses en la frontera.
Willoughby es director interino de la Oficina de Gestión del Programa de Sistemas Contra Aeronaves No Tripuladas, perteneciente a la Oficina de Estrategia, Políticas y Planes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Señaló también que detectaron más de 27 mil vuelos de drones a menos de 500 metros de la frontera sur. Esto supuestamente durante los últimos seis meses.
“La mayoría volaba a más de 400 pies de altura. (altitud máxima permitida para drones tanto en Estados Unidos como en México) o entre las 8 p. m. y las 4 a. m., cuando la oscuridad puede ocultar actividades ilícitas”
Por su parte, el jefe de la oficina adjunta al Departamento de Seguridad acudió al Senado el martes 22 de julio para solicitar que se extienda la autoridad que tiene para detectar e interceptar drones en el espacio aéreo, debido a que la legislación vigente caducará el 30 de septiembre de 2025.
Responde el Gobierno Federal
Por su parte, este 23 de julio, tanto la presidenta de México como el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se pronunciaron al respecto.
La presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró rotundamente que “no existe una preocupación adicional”. También, que el gobierno es de “ocupación, no de preocupación”y destacó la Operación Frontera con 10 000 elementos de la Guardia Nacional y la coordinación permanente entre ambos países.
“Hay comunicación y colaboración (con Estados Unidos). Se está en colaboración permanente, no hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera”
Sheinbaum reiteró que no hay ninguna alerta ni información sobre drones utilizados por el narcotráfico en las fronteras con Estados Unidos.
Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de la SSPC indicó que no tienen reportes de que los cárteles busquen atacar con un dron a alguna autoridad norteamericana en la frontera.
Harfuch, destacó que el único que se detectó fue el que en algún momento que se hizo viral en un video promovido por los Estados Unidos, “donde se veía que un sujeto le apuntaba a un dron de la patrulla fronteriza”.