
Este jueves es el octavo día de huelga nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El 15 de mayo, el día del maestro, los docentes montaron un plantón indefinido en Zócalo de la Ciudad de México y con los días, han intensificado sus movilizaciones.
Es importante resaltar que desde el 5 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló en conferencia mañanera sobre el paro anunciado para el 15 de mayo. Indicó que había diálogo con el CNTE para llegar a un acuerdo.
A pesar de lo dicho por la presidenta, los maestros igual iniciaron huelga indefinida. Desde el primer día del plantón están exigiendo:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007
- Aumento salarial del 100%
- Eliminación de la reforma educativa de 2019
- Mejoras en las condiciones laborales
El 16 de mayo, iniciaron los bloqueos en avenidas principales de la CDMX como aseo de la Reforma, Insurgentes y Circuito Interior. Esto afectó la circulación del transporte público y vehicular. Ante este bloqueo, el gobierno federal anunció un aumento salarial del 9% retroactivo a enero, un 1% adicional en septiembre y una semana extra de vacaciones. Sin embargo, no fue suficiente para el CNTE.
Durante ese fin de semana, los maestros tomaron algunas casetas y permitieron el libre tránsito sin peaje, así como la apertura gratuita en el Metro de la CDMX. El 19 de mayo, permitieron la entrada gratuita en las casetas de ingreso a Ciudad de México, esto como medida de presión.
Quisieron evitar la mañanera
Ante las presiones del CNTE, el gobierno federal propuso una reunión con altos funcionarios, pero los maestros se negaron. Buscaban hablar directamente con la presidenta Sheinbaum.
El 21 de mayo, bloquearon los accesos al Palacio Nacional para impedir la realización presencial de la conferencia mañanera. Desde las 6:50 a.m. los implacables maestros se instalaron en las calles cercanas al primer cuadro del Centro Histórico para impedir la circulación vehicular. Los bloqueos se extendieron a los alrededores del Palacio Nacional, donde se reportó que no se permitió la entrada a los medios para cubrir la conferencia mañanera de la presidenta.
Más tarde, se concentraron en diversos puntos de las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes para realizar bloqueos en la exigencia que la mesa de diálogo con Sheinbaum.
Este 22 de mayo, en el octavo día del plantón de maestros, hicieron un llamado a no “claudicar” y seguir en la lucha iniciada el 15 de mayo. La secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez, resaltó el rechazo del magisterio disidente al aumento del nueve por ciento anunciado la semana pasada por el Ejecutivo Federal.
“Ni siquiera han mencionado cuánto será al salario base y que será insuficiente por todo lo que implica la inflación”.
Sheinbaum reconoce trabas en las negociaciones
Este jueves, la presidenta reconoció que no hay avances en las negociaciones con el CNTE. Recalcó que han intentado dialogar con los representantes, sin embargo, ellos intentaron afectar el acceso de reporteros y funcionarios a la conferencia de prensa mañanera.
“Ayer el objetivo era que no hubiera mañanera y la verdad de algunas personas que habría ver también sí es provocación o es parte del movimiento, habría que verlo y que la propia CNTE tiene que decirlo, pero el objetivo era que no hubiera mañanera, finalmente hubo mañanera”
Algo muy importante que hay que destacar en la respuesta de la presidenta, es que señaló que a pesar del respeto que tiene por el gremio, no hay forma de cumplir todas sus demandas. Hizo hincapié en que no hay presupuesto, que el gobierno Federal no cuenta con el recurso suficiente. Pero afirmó que su compromiso con ellos es el mismo y se podrá avanzar en medida que haya presupuesto.
La lucha del CNTE
Es importante recalcar que la CNTE por años, ha encabezado manifestaciones para exigir los derechos de los educadores. Estas incluyen marchas multitudinarias, paros nacionales, bloqueos de calles, avenidas y carreteras. También han ocupado edificios y han protestado frente a instalaciones de gobierno.
Sus objetivos siempre han girado en torno a:
- Democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del sistema sindical mexicano.
- Defensa de la educación pública, gratuita, laica y de calidad.
- Mejora de condiciones salariales, laborales y de infraestructura escolar.
- Participación de las comunidades en los modelos educativos regionales.
Pero a pesar de tener un objetivo positivo, los métodos empleados por la organización son objeto de críticas a través de los años. Y es que uno de los cuestionamientos que muchos mexicanos se han hecho tras ser testigos de las manifestaciones es el impacto negativo en los estudiantes. Mientras los maestros defienden sus derechos, los alumnos se quedan sin educación debido a la suspensión prolongada de actividades.
4 comentarios en «Continúan los bloqueos por huelga nacional del CNTE»