
Desde que tuvo la oportunidad de trabajar en un juzgado y de tener el primer acercamiento con el poder judicial y el trabajo que debe desarrollar un ministro, Abraham Dávila supo que era lo que quería para su futuro. Ahora es candidato a ministro de la suprema corte de justicia de la nación con alrededor de 30 años de experiencia en la materia.
Se dijo de acuerdo con la elección mediante el voto popular en el caso de los ministros. Aunque no tanto el de jueces y magistrados. Reconoció que se tratará de un proceso electoral difícil pues se realizará por primera ocasión. Sin embargo, detalló que mejorará con el paso del tiempo, elección tras elección.
“Sí va a hacer una lección difícil pero se va a ir perfeccionando ya se dio el primer paso que era una reforma profunda al poder judicial que si la requería no es perfecta faltan muchas cosas y este tema que comentas que va a ser complicado muchos candidatos poco conocimiento va a ser uno de los temas que seguramente se tendrá que mejorar con el paso de los años para la siguiente elección”
ABRAHAM DÁVILA, Candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Entre sus propuestas principales, Dávila señaló que enfrentar la corrupción en el poder judicial es un primer paso esencial, así como trabajar en la capacitación de quienes lo integran. Así los ciudadanos serán atendidos debidamente y el uso de nuevas tecnologías para tener una mayor eficiencia.
“Capacitando a sanamente a jueces y magistrados sino también a todo el personal del poder judicial en materia de su promedio constitucional y en materia de derechos humanos para que en cuanto toque un pie cualquier persona cualquier ciudadano en el poder judicial Federal sepan Cómo atenderlo aún más si son de grupos vulnerables y tercero que es el más importante es el uso de tecnologías para poder eficientar la justicia”
ABRAHAM DÁVILA, Candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Reiteró en importancia de salir a votar durante la próxima elección judicial para abonar a generar una mayor confianza en el país. De lo contrario los mercados podrían verse afectados por la desconfianza en invertir en el México.