
A los 18 años, Ana Laura Garibo, candidata a magistrada de distrito, decidió incursionar en el poder judicial mientras estudiaba la carrera.
Al momento cuenta con 24 años de experiencia y decidió participar en la elección del poder judicial como candidata para seguir abonando a la disciplina como hasta ahora. Con amor, respeto y sobre todo, para seguir sirviendo a la patria.
“He pasado por distintos puestos inicié en el poder judicial cuando yo tenía 18 años de edad Como meritoria esto quiere decir que no recibía en paga por mi trabajo sino la única paga era aprender aprender la figura del Amparo yo cuando estaba en mi etapa universitaria alterné el lado práctico con el lado académico creo que esto es muy importante también destacar que esta dinámica en la que en gran parte de las personas que laboramos dentro de la institución pues nos forja cierto tipo de disciplina y de carácter”
ANA LAURA GARIBO GARCÍA, Candidata a Magistrada de Distrito en Materia Penal
Detalló que como todo, el Poder Judicial no era perfecto previo a la Reforma Judicial y contaba con varias áreas de oportunidad. Iniciando porque se pedía a quienes integran el poder judicial, ser más “discretos”. Mientras que ahora, se debe incluso de tener más acercamiento a la ciudadanía.
“Antes que se nos exigía pues se nos exigía cierto tipo de discreción, o sea, tú estabas atrás de un escritorio haciendo tu trabajo y entre menos contacto tuvieras con las personas pues era algo que era lo que se tenía que hacer yo que le veo de bondadoso a todo esto pues el acercamiento con la gente para mí siempre lo digo, es una experiencia muy agradable en salir el tratar de que la gente confíe en la judicatura que me compartan experiencias escuchar las historias de las personas eso realmente ha sido un ejercicio muy nutritivo para mí”
ANA LAURA GARIBO GARCÍA, Candidata a Magistrada de Distrito en Materia Penal
Destacó que parte importante que la impulsó a participar en la elección, fue que como magistrada de distrito, formará parte de un órgano terminal que se encarga de revisar que los procedimientos que se llevan a cabo, sean conforme a la ley y respetando los derechos de los ciudadanos.