
Tras días de incertidumbre y rumores acerca del cierre de la planta de Nissan Motors en Morelos, finalmente la empresa confirmó la noticia. Se estima que el traslado de su producción de Morelos a Aguascalientes concluya en marzo de 2026.
La noticia se supo a través de un comunicado de la empresa. También por un video que grabó uno de los trabajadores mientras les anunciaban el cierre de la planta. La empresa decidió compactar sus operaciones y de 17 plantas se quedará únicamente con 10 fábricas para fortalecer la manufactura de Nissan Global.
Con el plan de reinician estamos reduciendo nuestra huella de producción global de 17 plantas a 10 plantas hacia el año fiscal 2027 ajustando la capacidad de producción de aproximadamente 3.5 millones a 2.5 millones de unidades esto nos va a ayudar a reducir los costos fijos y a mejorar nuestra eficiencia necesitamos un sistema de producción flexible gente que se adapte rápidamente a los cambios de mercado.
Es por eso que tras analizar diversos factores como capacidad, costo potencial en inversión, recursos tecnológicos y logística, hemos concluido que trasladar la producción de vehículos de CIVAC a Aguascalientes es la mejor decisión”
Sin embargo, debido a que el anuncio se dio a días de que entraran en vigor las medidas arancelarias del 30% de Estados Unidos a México, la noticia ha causado más incertidumbre sobre lo que pasará con las demás empresas en el país. En concreto en Guanajuato, donde el sector automotriz se concentra como uno de los principales motores económicos del estado.
De acuerdo con el directorio automotriz, este sector genera más de 110 mil empleos directos, representa el 50% del PIB estatal. Al menos en 2024, el valor de sus exportaciones alcanzaron los $24 mil 537 millones de dólares.
Es importante recordar que tras el anuncio de los aranceles recíprocos que hizo el presidente estadounidense, Donald Trump, surgieron rumores acerca del posible cierre de la armadora de Honda en Celaya.
Esto fue catalogado como una catástrofe por el presidente municipal, ya que es la generadora de al menos 5 mil empleos directos. Días después, los rumores se descartaron por la amadora. Aseguraron que no se habían tomado aún decisiones que afectaran las operaciones en México.