
La tercera entrega del debate de los candidatos a la presidencia de la república en ruta a las elecciones 2024, llevará por título “Democracia y Gobierno: Diálogos constructivos”
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha definido las dinámicas, moderadores y reglas para que los mexicanos puedan escuchar a cada uno de los participantes.
Los moderadores seleccionados para esta entrega son los comunicadores Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila.
Cuándo y dónde ver el debate
Será el próximo domingo 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Universidad Autónoma de México (UNAM) a partir de las 20:00 horas.
Podrá seguirse a través de la plataforma de YouTube INETV, así como en sus redes sociales como: @INEMexico y Facebook.
¿Qué temas abordará el debate?
El INE señaló que los temas para el tercer encuentro serán sobre:
- Política Social
- Inseguridad
- Crimen Organizado
- Migración
- Política Exterior
- Democracia
- Pluralismo
- División de Poderes
¿Cuál será la dinámica del debate?
Luego de una reunión entre autoridades electorales y representantes de Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Mánez; el INE aprobó algunos cambios en la dinámica del ejercicio.
Se modificó uno de los segmentos en los que los candidatos se harían preguntas directas en los temas de Democracia, Pluralismo y División de Poderes. En su lugar se realizarán únicamente preguntas previamente preparadas.
- Como en los anteriores debates, habrá un espacio de introducción y presentación de los candidatos.
- El encuentro estará constituido de cuatro segmentos.
- Los primeros tres divididos en dos bloques cada uno y el último segmento será para preguntas cruzadas.
- Para finalizar, cada candidato tendrá un espacio de tiempo para un mensaje de despedida.