
Este jueves 26 de diciembre, se marcó un hito en la historia de la comunidad LGBTIQ+ en el estado de Chiapas luego de que diputados de la Sexagésima Novena Legislatura aprobaran reformar artículos del Código Civil para permitir el matrimonio igualitario.
Con 30 votos a favor y 4 abstenciones se avaló el matrimonio entre personas del mismo sexo en un estado de la república que es de los más conservadores. Un dato relevante de mencionar es que durante nueve largos años se había buscado la aprobación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Durante la sesión, el pleno validó reformas a los artículos 144, 145, 169 y 174 al Código Civil de Chiapas con el propósito de permitir que todas las personas puedan contraer matrimonio.
Integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ festejaron la votación; con mantas y pancartas, manifestaron: “¡Sí se pudo, si se pudo, amor es amor!”; y para festejar lo que calificaron como histórica sesión de justicia y de derechos humanos, celebraran en “la cerveza rosa”, un lugar muy concurrido y de encuentro de la comunidad en la capital chiapaneca.
Artículos reformados
Art. 144: Señala que el matrimonio y lo que contempla es la unión de dos personas a través de un contrato civil.
Art. 145: Declara que para contraer matrimonio las personas deben tener 18 años cumplidos.
Art. 169: Señala que los cónyuges deben tener la capacidad para disponer de bienes propios sin que se necesite el consentimiento del otro.
Art. 174: Los Cónyuges pueden ejercer los derechos uy acciones que tengan el uno contra del otro, pero la prescripción entre ellos no corre mientras dure el matrimonio.