
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos aranceles a los metales, incluyendo el 50% a las importaciones de cobre. Con esto busca impulsar la producción estadounidense de un metal crítico para los vehículos eléctricos, el hardware militar, la red eléctrica y muchos bienes de consumo.
Y es que este arancel surge de una investigación impulsada por la administración de Trump, bajo la sección 232 de las importaciones estadounidenses del cobre. Una de las problemáticas que traería a Estados Unidos este arancel del 50% será el aumento en costos de producción.
Por otro lado, se afectaría directamente a países como Chile, México y Perú, que son los principales proveedores de cobre refinado a Estados Unidos. También afectará el comercio global de cobre, pues puede redirigirse a otros países, afectando los precios y logística mundial.
Es de destacar que a través de los datos del US Geological Survey, Estados Unidos, produjo en 2024 1.2 millones de toneladas de cobre refinado. Esto lo coloca en el cuarto puesto como mayor productor mundial. Los primeros lugares corresponden a Chile (como líder global), Perú y la República Democrática del Congo.
Este dato es relevante por que dentro del territorio estadounidense el consumo interno supera los 2 millones de toneladas anuales. Esto significaría que Estados Unidos depende de las importaciones para cubrir al menos el 40% de su demanda.
“El objetivo a largo plazo de la administración Trump puede ser que EE.UU. sea totalmente autosuficiente en cobre, pero las minas tardan demasiado en desarrollarse para que esto se logre en un horizonte temporal inferior a 10 años”
Analista de Jefferies LLC, banco de inversión independiente
Anuncia aranceles a siete países más
Por si fuera poco el anuncio del martes para del arancel de 50% al cobre; este miércoles Donald Trump envió una ronda de cartas de demanda arancelaria a 7 países. Este impuesto entrará en vigor el 1 de agosto.
- 30% de aranceles Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka
- 25% de aranceles Brunei y Moldavia
- 20% de aranceles Filipinas
Los gravámenes se ajustan en gran medida a las tasas que Trump había anunciado inicialmente en abril. Aunque los aranceles de Irak se han reducido al 39% y los de Sri Lanka del 44%.
Trump señaló que las empresas de estos países podrían evitar los aranceles fabricando dentro de Estados Unidos, prometiendo aprobaciones aceleradas para tales acuerdos "en cuestión de semanas”.
Es de resaltar que señaló que la Unión Europea podría recibir pronto una tasa arancelaria unilateral a pesar de los avances en las negociaciones. También prometió golpear a la India con un impuesto adicional del 10% por su participación en el bloque BRICS. En palabras de Trump esta alianza está amenazando el estatus del dólar estadounidense como moneda clave del mundo.
Le pone el 50% de aranceles a Brasil
También anunció la imposición de un arancel del 50 % sobre las importaciones desde Brasil. Esto por una mezcla de motivos políticos y comerciales. Esto surge luego de que Trump tuviera un enfrentamiento con su homólogo Lula Da Silva, quien lo calificó de "emperador no deseado".
El presidente estadounidense también criticó al Tribunal Supremo brasileño por supuestas restricciones a plataformas de redes sociales estadounidenses. Por otra parte, Trump, sugirió que Brasil perpetró “ataques insidiosos a elecciones libres” y sufre de un “déficit comercial” con EE.UU. Aunque en realidad Washington tenía un superávit de aproximadamente $7.4 mil millones en 2024
Así van los aranceles de Trump en el mundo
País / Bloque | % Tarifa |
China | 34 % (+20 % previo = 54 %) |
UE | 20% |
Vietnam | 46% |
Taiwán | 32% |
Japón | 24% |
India | 26–27 % |
Corea S. | 25% |
Tailandia | 36% |
Suiza | 31% |
Indonesia | 32% |
Malasia | 24% |
Camboya | 49% |
Sri Lanka | 44% |
Bangladesh | 37% |
Sudáfrica | 30% |
Brasil | 10 % 50 % en la 2ª ronda |
Filipinas | 17–20 % |
Argelia | 30% |
Irak, Libia, Moldavia, Sri Lanka, Brunei, Filipinas | 20‑30 % en julio–agosto |
Canadá y México
- Desde el 1 de febrero de 2025, tienen un 25 % sobre la mayoría de bienes.
- Energía canadiense a 10 %.
- Aplicado bajo la IEEPA, eludir la exención USMCA
Países que importan petróleo de Venezuela
- A partir del 24 de marzo de 2025, se impuso un 25 % adicional a las importaciones de cualquier país que compre petróleo venezolano
2 comentarios en «Estos son los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump»