
Guanajuato
La recaudación del impuesto predial urbano se ha incrementado en más de 120 por ciento desde el año 2018 a la fecha. Esto al pasar el monto de ingresos municipales por este concepto de 52 millones de pesos en el año ya señalado a los 115 millones en 2024.
De acuerdo con información de la tesorería municipal, a cargo de Irma García, el incremento se ha sostenido año con año. En todos y cada uno de ellos, se ha logrado rebasar la meta prevista.
Mientras en 2018, la recaudación llegó por primera vez a más de 50 millones. En los años siguientes se superaron los 65 millones y para el año 2021 se superaron los 80 millones. En 2022 y 2023 se logró llegar a los 95 millones y luego superar los 100 millones.
El incremento, de acuerdo con la tesorería es producto de la misma disposición de las personas. Especialmente dueños de predios y diversos inmuebles que han decidido cumplir con esta obligación fiscal y acercar recursos a la administración municipal.
Con más de 60 mil cuentas, el impuesto urbano se ha convertido en la principal fuente de ingresos para el gobierno municipal. Para este año se ha fijado la meta de recaudar alrededor de 120 millones.
El impuesto predial es también la principal carga tributaria con la que cumplen los contribuyentes capitalinos y que tienen que hacer frente a otros impuestos, pero que no tienen la capacidad de recaudar las cifras que genera el predial.