
Guanajuato
La delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a cargo de Olga Adriana Hernández autorizó la propuesta para rehabilitar el socavón que ocasionaron las fuertes lluvias del mes pasado sobre el camino Antiguo a Marfil. Pero deberán cumplir con los criterios y normatividad del organismo.
Los trabajos que se espera puedan iniciar la próxima semana tendrán un costo de 2.5 millones de pesos. Deben realizarse por el personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), bajo la supervisión del personal del instituto.
Las fuertes lluvias de julio ocasionaron que una parte del muro que delimita al río Guanajuato con el camino Antiguo a Marfil se viniera abajo. Esto formó un socavón de cerca de 6 metros de ancho, por casi tres y medio de profundidad, lo que obligó al cierre del lugar.
Es un lugar de recreación
El camino Antiguo a Marfil es una de las zonas preferidas por los habitantes de la capital del estado para realizar labores de esparcimiento y recreación. Actualmente, se mantiene cerrado, como medida de seguridad por el derrumbe y los daños causados.
Por tratarse de un sitio histórico es que el INAH debe supervisar el desarrollo de la obra y que cumpla con las normas y reglamentos que se requieren en materia de conservación.
El presidente de la Comisión de Obra Pública del Ayuntamiento, José Carlos Domínguez, aseguró que se van a seguir al pie de la letra las instrucciones del organismo y entregar una obra que responda a las necesidades de la población y que cumpla con todas las disposiciones previstas por las normas.