
Guanajuato
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó que la fiscalía del estado trabaja en un esquema de búsqueda e identificación de personas desaparecidas con el uso de inteligencia artificial.
Dijo que el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste presentó a los colectivos de madres buscadoras, un programa donde con apoyo de fotografías de las personas desaparecidas se puede hacer una progresión de su edad.
También se trabaja en otro proyecto para identificar a las personas por medio de restos óseos y uno más de entrega digna.
“Uno es la proyección de edad, es un sistema alimentado con inteligencia artificial en donde a partir de las fotografías que tienen las familias se va a poder hacer una progresión de la edad de las personas desaparecidas a efecto de incorporarlas en las fichas de búsqueda, otro programa para las personas no identificada que se encuentran en la fiscalía poder hacer una proyección de cómo se verían a raíz de los restos óseos, eso también será muy importante para su identificación”.
Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato
En cuanto a la supuesta exhumación de los restos Dulce Alejandra, joven desaparecida en 2020 y que presuntamente cuenta con restos de otras personas, la mandataria estatal dijo que el fiscal está abierto para que se realice un peritaje independiente y esclarecer los hechos.
La gobernadora señaló que se trabaja en la no repetición, dijo que los colectivos reconocieron el avance en los trabajos para la realización de búsquedas a comparación de los pocos avances que tienen otras entidades para la los trabajos en campo.