
Guanajuato
La Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado inició el estudio y análisis de la propuesta de reforma electoral. Se deriva de las recientes modificaciones enviadas por el Congreso de la Unión y que entre sus principales cambios contempla la reducción del 50 por ciento de las diputaciones plurinominales.
Otra parte de las reformas que se proponen se refieren a modificar la ley de instituciones y procedimientos electorales del estado de Guanajuato y que las comunidades indígenas tengan representación en los ayuntamientos de la entidad.
Para los legisladores estos cambios son todo un reto. En especial el cambio que se propone para las diputaciones plurinominales. Son vistas con un contexto de odio y que hay que eliminarlas a como de lugar, cuando su presencia aporta la separación de poderes.
Legisladores como Susana Bermúdez Cano, Ruth Noemí Tiscareño, Rodrigo González Zaragoza y David Martínez Mendizábal recordaron que todos ellos son representantes plurinominales. De ahí la necesidad de dar un tratamiento adecuado.
La diputada, Ruth Noemí Tiscareño, presienta de la comisión, consideró que en este tema se trata de impulsar una propuesta incluyente, conjunta y abierta, basada en el diálogo y el acuerdo.
Recordó que hay que tener en cuenta que la propuesta de reforma electoral. Además de estos temas, deberá atender todo lo relacionado con el proceso electoral del próximo 2027 y cuando en el estado de Guanajuato también se tenga que elegir a las personas juzgadoras.