
Guanajuato
El campo y los productores guanajuatenses comienzan a resentir las decisiones temporales tomadas en materia de aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. También por la falta de confianza que los afecta y viven en la incertidumbre y una economía trastocada por la inseguridad.
La diputada, Rocío Cervantes Barba, presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado, aseguró que al no tomarse una decisión y fijar plazos de manera constante, las familias del campo viven medio de la desconfianza.
“Yo creo que no hay tranquilidad, hasta que no se genere una certeza que no son solo 90 días. O sea, porque es una tranquilidad y es temporal y entonces otra llamada, otra situación de acercamiento y pues estamos supeditados a las voluntades ¿No? Entonces, dijo, por más sensata que esté siendo el comportamiento o la negociación por parte de nuestra Presidenta de la República, no hay una certeza, ¿Sí? A fin de cuentas, pues terminamos el año, no sabemos ni cómo vamos a terminar el año, porque los días, el término que se fijó, no logra ni siquiera salvar el año. Entonces, creo que no hay una certeza hasta que realidad pasemos de un tiempo a otro”.
La presidenta de la comisión de fomento agropecuario explicó que la economía del campo y de las familias se ha visto afectada por esta indefinición que ocasionó un aumento en los precios de la canasta básica.
Consideró que el hecho que, en este caso, la economía esté sujeta a otras condiciones, como la seguridad y el combate tráfico de sustancias prohibidas, todavía afecta más a los agro productores.
“El impacto que está teniendo no debería estar supeditado a una cuestión de seguridad. Sí, las autoridades mexicanas tienen que hacer lo suyo, por supuesto y es un llamado a que así sea, coreo que así lo ha supeditado el Presidente, Trump, pero no podemos estar causando afectaciones en materia económica a las afectaciones que hay en materia de seguridad. El contrario, Yo creo que estando bien en el tema de seguridad vamos a estar bien en el tema económico”.
La legisladora señaló que lo mejor sería es que no se fijarán más plazos. Si no que se implementen medidas para evitar los efectos negativos, que en su momento llegue a ocasionar la política arancelaria del gobierno de estados unidos.