
Guanajuato
La presidenta de la comisión de derechos humanos del congreso estado, Plácida Calzada Velázquez hizo un llamado a los titulares de las Secretarías de Educación y Salud del gobierno del estado. Esto para atender con un enfoque de esta naturaleza a los menores que fueron rescatados en el rancho el Ramillete, en Dolores Hidalgo.
La legisladora aseguró que, además, todas y cada una de las personas que fueron localizadas no se les rescató, como en su momento dio a conocer la Fiscalía General del Estado. Las personas siguen en ese lugar y tampoco quieren regresar a sus lugares de origen.
“La mayoría de las personas no fueron rescatadas porque está ahí mal empleado el término, no fueron rescatadas, sino que se visibilizaron en ese momento, eh, la mayor parte son niños y sobre todo de comunidades indígenas, provenientes de otros Estado de la República, entonces es algo que ya reiteradamente se ha señalado y ahorita lo que compete es fortalecer la política pública en el caso de las Secretarías la educación, la de salud, entre otras, para generar precisamente, eh, mejores condiciones para estas infancias que si bien no deberían pues no deberían estar trabajando porque no es lo correcto es una realidad”.
Diputada, Plácida Calzada Velázquez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos
La también presidenta del congreso del estado explicó que estos niños acompañan a sus padres, quienes dejaron sus lugares de origen en ciudades de estados Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz. Lugares a donde no quieren regresar.
Señaló la comisión a su cargo espera lograr un acuerdo para que las y los diputados de la LXVI legislatura estatal aborden el tema y se defina la forma en cómo puede participar para respaldar a los trabajadores migrantes y sus hijos.
“Habrá que analizarlo, como Comisión de Derechos Humanos, eh, pues, primero un consenso entre los integrantes y ver de qué manera pudiéramos nosotros abordar el tema”.
Diputada, Plácida Calzada Velázquez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos
La diputada mostró su desacuerdo con el manejo que instancias como la fiscalía general del estado le ha dado a este caso, que a su juicio ha dejado más vulnerables a todas estas personas.