
De acuerdo con la reforma judicial, las reglas a seguir durante la próxima elección de jueces, ministros y magistrados, deberán ser las mismas que se siguen durante un proceso electoral ordinario. Esto para fomentar que quienes participen en ella puedan ejercer su voto de forma libre y objetiva.
“La reforma judicial que implica esta elección extraordinaria, se estableció que en términos generales se van a seguir los mismos, en este caso, las mismas reglas que establece para las elecciones ordinarias, y me voy a referir a una oposición en particular.
Por ejemplo, no pueden ser funcionarios de la empresa directiva de casilla quienes sean afiliados a algún partido político. Entonces, aunque no hay partidos políticos ahorita en contienda, de todas maneras se siguen aplicando fundamentalmente las mismas reglas.”
JOSÉ DAVID MORALES RIVADENEYRA, Presidente del 12 Consejo Distrital del INE
Sin embargo, en caso de que haya quienes necesiten de llevar apuntes con sus candidatos a elegir, en esta ocasión estará permitido. La accesibilidad es por la gran cantidad de candidatos, siempre y cuando se respete también la libertad del voto de los demás ciudadanos.
“Sí, es perfectamente legal hacerlo, por supuesto, e incluso yo creo que es lo recomendable que las personas revisen quiénes son los candidatos, se analicen, y ahí ya van a, como les digo, hacen el simulador, se meten al simulador y ahí van a ver las opciones y el número que tiene cada una de las candidatas y candidatos. Entonces, puede hacer, por ejemplo, su nota personal para el momento que le sea más fácil, más adecuado votar el día de la elección.”
JOSÉ DAVID MORALES RIVADENEYRA, Presidente del 12 Consejo Distrital del INE
Es importante recordar que el voto además de un derecho es una obligación de todos los ciudadanos con el cuál fortalecer a la democracia del país.