
Guanajuato
Junto con el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, la gobernadora del estado, Libia Denisse García, funcionarios federales, estatales y municipales celebraron los 55 años de existencia del organismo. Firmaron el convenio de colaboración y coordinación, entre el gobierno del estado y la institución.
El acuerdo lo firmaron en el histórico edificio de la Alhondiga de Granaditas. También participaron Olga Adriana Hernández, de la delegación del INAH y la Secretaria de Cultura del gobierno del estado, Lizeth Galván López. Ambas partes se comprometen a proteger, conservar, difundir e investigar al patrimonio del estado de Guanajuato.
La gobernadora destacó la importancia de proteger el legado cultural y el patrimonio del estado, donde aseguró existen más de 6 mil 500 fichas de inmuebles históricos en los 46 municipios de Guanajuato.
“Un convenio de colaboración que va permitir sumar esfuerzos, capacidades, recursos en esta protección del patrimonio que es de todas y de todos, no solo de las y los guanajuatenses, sino de las y los mexicanos.
Este convenio también no ayudara a seguir siendo ejemplo nacional en el cuidado y la protección de este gran legado histórico y cultural. Un legado en Guanajuato que es extraordinario porque incluye aproximadamente 6 mil 500 fichas de inmuebles catalogados como históricos, distribuidos en los 46 municipios”.
Libia Denisse García, Gobernadora del Estado
Por su parte, el director del INAH, Diego Prieto Hernández aseguró que Guanajuato es uno de los estados con mayor cantidad de espacios dedicados a la conservación y preservación del patrimonio histórico y cultural. Reiteró el compromiso de las autoridades federales, en ese sentido.
Explicó actualmente se llevan a cabo labores para acrecentar el patrimonio de Guanajuato, en ciudades como Salvatierra y ampliación de las zonas arqueológicas en Pénjamo y Comonfort. Además que se tiene en puerta un proyecto para la rehabilitación integral del edificio de la Alhóndiga de Granaditas.