
Guanajuato
Desde 2018, los cambios legales que se introdujeron a la legislación en el estado de Guanajuato ocasionaron modificaciones en los criterios y esquemas de asistencia social. Estos antes eran atribución del sistema DIF estatal. Ahora corren a cargo de instancias como la Procuraduría estatal de protección de niñas, niños y adolescentes.
Alfonso Borja Pimentel, director del sistema DIF estatal, explicó que los cambios han llevado a que los programas, planes y esquemas de asistencia social se hayan trasladado de este organismo a otros de reciente creación. Esto incluye a la Procuraduría ya señalada.
“Cuando la Procuraduría Estatal interviene en alguna cuestión de derechos de niñas, niños y adolescentes, solo en los casos que requiere una fortaleza para la familia o para la niña o el niño, respecto al esquema de asistencia social, llamase colaboración, fortalecimiento familiar, algún tema de, eh, prevención en algunos aspectos, incluso en artículos que requieran para fortalecerse en su ámbito del hogar o de la vida diaria, ahí entramos nosotros en coadyuvancia con la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Esto es importante porque el marco normativo es reciente los cambios que ha tenido, en este caso la Ley de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar ordena de esta forma que el DIF Estatal coordine los esfuerzos de asistencia social”.
Alfonso Borja Pimentel, Director Sistema DIF Estatal
Explicó que por esa razón es que el organismo que dirige no ha entrado de manera directa a brindar asistencia social a los menores de edad. Se trata de los localizados en el rancho el Ramillete, en Dolores Hidalgo, y donde presuntamente eran explotados laboralmente.
El funcionario señaló que ahora esas funciones las realiza la procuraduría estatal de protección a niñas, niños y adolescentes y el sistema DIF estatal. Entra siempre y cuando la ley lo permita e igual ocurre en los casos que tienen que ver con la adopción de menores.
“La atribución recae en la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes desde 2018. Nosotros, en el caso muy particular de algún caso de niña o niño sin cuidados parentales que estén en algún CAS o que estén en alguna circunstancia de acogimiento familiar nos pide al DIF Estatal coadyuvar y nosotros ahí es donde entramos con alguna colaboración, pero son casos mínimos porque la Procuraduría tiene su propio recurso”.
Alfonso Borja Pimentel, Director Sistema DIF Estatal
Precisó que esos mismos criterios aplican y son los que regulan el tema de las adopciones de menores de edad. También regulan los resguardos por situaciones de violencia familiar.