
Guanajuato
El Magistrado del XVI Circuito, Gustavo Armendáriz García aseguró que es procedente y viable, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analice la Constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial Federal, pese a la oposición del Gobierno Federal y las Cámaras de Diputados y Senadores.
Unos días después que el máximo tribunal del país aprobó el acuerdo para analizar el sustento Constitucional de la reforma al Judicial, el Magistrado aseguró que el Gobierno Federal y las Cámaras Legislativas rechazan una medida que es correcta legalmente.
El juzgador, quien, junto con cientos de empleados del Poder Judicial Federal, en el Estado de Guanajuato se mantienen en paro de labores desde el pasado 31 de agosto explicó que esta figura legal, fue usada en su momento por quienes hoy son gobierno y ahora la rechazan.
Armendáriz García señaló que la Suprema Corte hace uso de una atribución jurídica, como Tribunal Supremo Constitucional, mientras que quienes están en el gobierno son quienes carecen de facultades legales para impedir el análisis.
Consideró que, si bien se trata de un tema complicado, quienes ahora forman parte del gobierno han opinado y sostienen que el acuerdo es un contrasentido, pero existe un fundamento legal vigente.
Fue la semana anterior, que el Pleno de la Suprema Corte aprobó iniciar el análisis sobre la Constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, el cual de ser procedente puede al menor detener todo lo que contempla la modificación a la Constitución que fue aprobada por Morena y sus aliados.