
Guanajuato
El proceso electoral del Poder Judicial Federal iniciado por el Instituto Nacional Electoral INE ocasionó el rechazo y desacuerdo de Diputados locales y el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Espadas Galván aseguró que pese a todo confían en la transparencia del organismo electoral.
Explicó que, si bien no están de acuerdo con la elección Ministros de la Suprema Corte, Jueces y Magistrados Federales, se trata de un proceso que se debe cumplir porque así está dispuesto en la Constitución.
Recordó que la reforma al Poder Judicial Federal que fue aprobada por las Cámaras Legislativas federales y congresos estatales contempla la elección ya citada y que habrá de llevarse a cabo en el mes de junio de 2025.
Espadas Galván consideró que más que una elección, la decisión de la mayoría parlamentaria en el Congreso de la Unión es una auténtica toma del Poder Judicial Federal y lo que se busca es evitar un sistema de pesos y contrapesos.
Señaló que no están de acuerdo con los tiempos para celebrar la elección, situación que coloca al INE en una complicación que puede ocasionar una inadecuada organización de la elección, además que no se ha otorgado el presupuesto necesario.
El pasado lunes, el Consejo Local del INE en el Estado de Guanajuato se instaló de manera formal para iniciar la organización y desarrollo de la elección del Poder Judicial Federal, que habrá de llevarse a cabo el primer domingo del mes de junio del año entrante.