
Ser director técnico en el mundo del fútbol contemporáneo es una tarea que demanda mucho más que conocimientos tácticos y habilidades para dirigir un equipo.
En un entorno donde los resultados se miden minuto a minuto y la presión de los aficionados, medios de comunicación y directivas es constante, los entrenadores se enfrentan a desafíos cada vez más complejos.
Además de enfrentarse a la presión externa, los entrenadores deben gestionar la salud mental y emocional de los jugadores, quienes también son blanco de críticas y agresiones por parte de la hinchada.
La fortaleza mental de los jóvenes talentos se destaca como un aspecto crucial en este escenario, donde la capacidad de resistencia y adaptación se convierte en una herramienta indispensable para sobrellevar la intensidad del ambiente futbolístico.
En medio de este panorama, las declaraciones del comentarista Diego Latorre resuenan con fuerza, al poner de manifiesto la necesidad de promover una cultura futbolística más tolerante y respetuosa.
“Me han ofrecido dirigir pero es entrar en una picadora de carne. Hay gente que la veo envejecer en pocos meses, hasta su aspecto cambian porque sufren. Pasa que la adrenalina y la vocación es tan fuerte, y la necesidad en algunos casos, que hacen que puedan resistir, pero es enfermizo lo que pasa dentro del fútbol”
Su llamado a transmitir una pasión más prudente y cordial destaca la responsabilidad de todos los actores del fútbol en la construcción de un entorno más saludable y seguro. En un contexto donde la violencia y la agresividad son lamentablemente frecuentes, las palabras de Latorre invitan a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en la percepción y el desarrollo del deporte más popular del mundo.
“Si perdés un partido los dirigentes no te hablan, los hinchas te insultan, la prensa te maltrata, las redes sociales ni hablar y sentís un peso que es abrumador.”
Diego el Gambetita Latorre será recordardado por su paso en Boca Juniors, la Selección Nacional de Argentina y por supuesto con el antecedente de defender los colores del Club Atlético Celaya, quien desde el 2001 pudo disputar 2 temporadas con la casaca cajetera donde dejó una huella imborrable para los aficionados celayenses.
“¿Cómo puede ser que perdés tres partidos y te hacen creer que es el fin del mundo o el apocalipsis?
Mensajes fuertes por parte de un histórico del balompié internacional, juzgue usted, ¿Será que los banquillos del fútbol han perdido gran parte de su poder autónomo? ¿Será que no hay más libertades para los entrenadores del fútbol para ejercer su profesión?