
Celaya, Guanajuato
La Dirección de Fiscalización de Celaya anunció la suspensión temporal de toda autorización para eventos de comercio ambulante o exposiciones en los andadores del Centro Histórico. Particularmente en el andador Góngora.
Esta medida, instruida directamente por el presidente municipal Juan Miguel Ramírez, busca frenar el crecimiento desmedido de instalaciones que afectan al comercio formal y saturan el espacio público.
Se revisará el marco normativo vigente en coordinación con el Síndico para establecer criterios más estrictos y limitar este tipo de actividades a solo seis eventos anuales, con una periodicidad bimestral y un organizador distinto por edición.
“El día de ayer tuvimos la instrucción del alcalde para poder regular, ya reglamentar el comercio en los andadores. Vamos a tener limitaciones, sí, pero vamos a tratar de apoyar a los organizadores. Se van a reducir el número de eventos, para que no suceda lo mismo que sucedió en la Alameda, que se fueron de un fin de semana a dos, luego tres y ya era prácticamente todo el mes.
Entonces, ahorita vamos a suspender hasta que no tengamos ya con el síndico cuáles son las medidas que vamos a tener que adoptar para modificar el reglamento. Y una de las consideraciones que…”
Eduardo Griss Kauffman, Director de Fiscalización de Celaya
La decisión responde a que la mayoría de estos eventos derivó en abusos. Tales como ocupaciones prolongadas, comercialización de productos foráneos y presencia de comerciantes sin permiso. Estos amparados por las factibilidades otorgadas a los organizadores.
Fiscalización reconoció que muchos vendedores aprovechan estas ferias para operar sin contar con permisos formales. Por ello se buscará una reestructuración que privilegie a productores locales y reduzca la informalidad.
“¿Qué procede con los permisos? ¿Cuántos están vigentes y si ya no dan efecto las actividades o las aprobaciones?
Fíjate qué buena pregunta, porque los organizadores protegen con los pagos que realizan con la viabilidad y las factibilidades a muchos comerciantes que no cuentan con un permiso, que aprovechan este tipo de ventas para poder ejercer su actividad comercial, pero la gran mayoría no tiene permiso como tal para ejercer el comercio en vía pública, por eso buscan este tipo de expoferias o de tianguis de comercio”
Eduardo Griss Kauffman, Director de Fiscalización de Celaya
La revisión incluirá el tipo de productos ofrecidos, priorizando la venta de artículos celayenses. Mientras se define el nuevo reglamento, no se aprobarán nuevas solicitudes.
Los espacios alternativos disponibles para este tipo de comercio seguirán siendo parques como Xochipilli, Fundadores, Ximhai, Lineal y Morelos. El objetivo final, según se indicó, es garantizar orden, legalidad y equidad para los comerciantes establecidos.