
Celaya, Guanajuato
La Dirección de Desarrollo Económico de Celaya reportó la apertura de 166 micro, pequeñas y medianas empresas en el primer semestre de 2025. Gracias a una estrategia basada en facilidades administrativas, orientación y condonación de pagos vinculados a trámites como el uso de suelo. Estas acciones permitieron devolver más de 96 mil pesos a emprendedores locales, estimulando la formalización en sectores comerciales, de servicios e industriales.
Se entregaron además 35 apoyos directos a MIPyMES, reforzando el impulso económico en distintas zonas del municipio. Entre los sectores favorecidos destacan la industria de alimentos, la inyección de plásticos y los dispositivos médicos. Son áreas que concentran una inversión privada superior a los 500 millones de dólares y han generado más de 106 empleos formales.
“Efectivamente como referí, en este caso estamos hablando de unas inversiones significativas, puedo referir en este caso a los sectores, estamos hablando del sector de alimentos, del sector de inyección de plásticos y de dispositivos médicos, son las inversiones gruesas, llamémoslo así, en términos de implementación, en este caso de nuevas naves de producción, así como expansiones, son los tres sectores en los cuales estaría involucrado ese tipo de capital.
¿Y de expansiones algún ejemplo de alguna empresa?
Analy de la Luz Rocha Hernández, Directora de Desarrollo Económico
Bueno, estamos hablando directamente, es que algunas sabemos que es información reservada, que se tiene hasta el momento, pero sí, en este caso, en términos de expansiones, son una del área de alimentos…”
La dependencia también destacó su acompañamiento a grupos que buscan conformar cooperativas, con 10 proyectos activos en zonas rurales y urbanas. Estas iniciativas abarcan desde granjas ecológicas y producción de alimentos, hasta artesanías y economía circular.
A través de capacitación, asesoría y vinculación comercial, la administración municipal busca consolidar estos modelos como nuevos proveedores del gobierno local, fortaleciendo así la economía social y el desarrollo regional.