
Celaya, Guanajuato
El puente vehicular de la comunidad de Juan Martín no tiene daños estructurales, como suponían los habitantes de la comunidad. Solo se requiere de mantenimiento y se intervendrá por la ferroviaria Canadian Pacific Kansas City. Asimismo, se habilitará un paso a nivel para las personas a pie, ganado y carretas.
La directora del IMIPE, Alejandra Ojeda Sampson, informó que ya se presentó este proyecto a la gente de las comunidades que estaban inconformes por el bloqueo que surgió con la construcción del puente, mismos que quedaron satisfechos por el proyecto y el paso a nivel que se habilitará para el paso de su ganado.
“Estructuralmente es adecuado, lo que requiere sí es mantenimiento. En esta última reunión ya quedaron conformes con ese dictamen que era su inquietud no hay problema, pero de que requiere mantenimiento y se le va dar sí, por qué faltan los laterales, quitar la vegetación y puente está perfectamente, ya quedaron tranquilos y con el paso que se les va a otorgar de tres metros que ellos solicitaron ya están tranquilos”
Alejandra Ojeda Sampson, directora de IMIPE
Luego de las manifestaciones por el estado del paso elevado sobre el libramiento ferroviario, se culminó el estudio de esta estructura determinándose que no está en riesgo. Sin embargo sí se requiere de un mantenimiento mayor.
Asimismo, se reiteró que este puente no es para uso peatonal, o vehículos de tracción animal. Por ello se habilitará el paso sobre las vías que controlará la gente de la población.
De la misma manera, la funcionaria comentó que el puente de la comunidad de La Machuca tendrá continuidad y será terminado como parte de los proyectos del Ferroférico, asimismo, en esta comunidad también se cuenta con un proyecto de paso inferior.