
Celaya, Guanajuato
El director de la Policía de Celaya, Bernardo Rafael Cajero Reyes, reconoció la presencia de adolescentes en delitos graves. Algunos como homicidio, fuero común, portación de armas o narcomenudeo, persisten sin variaciones en las estadísticas de detenciones.
Aún cuando la corporación refuerza operativos y mantiene patrullajes focalizados, el promedio de menores asegurados por ilícitos o faltas administrativas se mantiene estable. Esto refleja que los esfuerzos no han logrado reducir la participación juvenil en actividades criminales.
Cajero Reyes atribuyó este fenómeno a entornos familiares fracturados, crisis emocionales y desorientación escolar o laboral que dejan a los jóvenes expuestos a la cooptación de grupos delictivos.
Explicó que los adolescentes suelen actuar como portadores de armas o distribuidores de droga al ser percibidos como de “bajo perfil” por los criminales. Estos aprovechan su desconocimiento de las consecuencias legales. La falta de guía, sumada a la presencia de violencia cercana, propicia que normalicen conductas ilícitas y busquen ingresos rápidos.
“Tenemos víctimas jóvenes.
No siempre pero sí tenemos una cantidad de víctimas jóvenes, mayores de edad, entre los 16, 17 a 20 años, 25 años. Yo creo que esa es más bien una medida que estamos tomando en temas preventivos. Lo que queremos es abatir también esta actividad de jóvenes.
Por eso los temas de prevención en pláticas en escuelas, en los lugares de concurrencia.¿Se mantiene entonces los aseguramientos y detenciones que hacen la participación de menores de edad directos?
Bernardo Rafael Cajero Reyes, Director de la Policía
Se mantiene igual. Más sin embargo hemos tenido muchas respuestas por parte de la ciudadanía. Cuando sucede un hecho, cuando hay…”
Para contener el problema, la Dirección de Policía intensifica pláticas preventivas en secundarias y bachilleratos. También prioriza visitas a planteles con antecedentes de decomisos y comparte inteligencia sobre círculos de riesgo con Guardia Nacional y Fuerzas Estatales.
Aunque no se identifican “focos rojos” geográficos, el mando subrayó que se da seguimiento a barrios vulnerables donde han ocurrido aseguramientos recientes. Con la ciudadanía denunciando con mayor frecuencia, la corporación espera fortalecer detenciones oportunas y ofrecer alternativas de orientación temprana a los menores antes de que escalen en la cadena criminal.