
Celaya, Guanajuato
En una reunión inicialmente marcada por la firmeza del presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez, se abordó el conflicto con los vendedores ambulantes que ocupan la vía pública frente al Quinto Sol.
Desde un inicio, el alcalde dejó en claro que no se permitiría su instalación este martes, tras haber vencido el plazo que se les otorgó para entregar documentos que justificaran su legalidad. Subrayó la constante negativa de los comerciantes a respetar acuerdos, su desinterés en regularizarse y su persistencia en incumplir normas que garantizan el orden público.
“No nos vamos a ir así, el precio no sé cuál vaya a ser, si llegas, nos levantan, nos metes a la casa, etc. Pero ahí vamos a trabajar. Nosotros lo que queremos y buscamos es negociar.
¿Qué es negociar?
Negociar.¿Ustedes no quieren salirse del lugar? ¿Negociar? ¿No han negociado ustedes nada?
No, nos tumbaron los locales.
Aquí es un problema no de locales, no de ropa, no de basura. Es un problema que ustedes están vendiendo ahí.Ok. Entonces, te digo yo, yo, yo, yo. Si mis compañeros dicen otra cosa, y es que no hay problema.”
Jaime Ramírez, Vendedor
La mesa fue encabezada también por los directores de Fiscalización, Policía Municipal, Tránsito y el representante jurídico de Desarrollo Urbano. Se explicó con claridad que los vendedores están instalados en un espacio de uso público, fuera de los límites legales de la plaza.
Se detalló que el único permiso que obtuvieron fue del 16 de diciembre al 6 de enero, de hace más de 5 años, para instalar un tianguis navideño, sin posibilidad de permanencia. Además, se evidenció que algunos comerciantes han realizado construcciones irregulares sobre banquetas y vialidades. Esto obstruye el libre tránsito y violando múltiples disposiciones legales.
“Ocupar el puesto esta persona o con el cambio de administración, jamás renovaron los permisos. Esos permisos fueron solamente nueve en este espacio de vía pública, en la banqueta. No existe un documento ni un antecedente en catástrofe, en obras públicas, en el IMIPE, en desarrollo urbano, en el área de patrimonial del ayuntamiento, en donde se haya realizado un contrato de compra, venta, cesión de derechos o concesión siquiera.
Fue un permiso temporal.”
Eduardo Griss Kauffman, Director de Fiscalización
Otros seis días de plazo
Los vendedores insistieron en que no se fijaron plazos, intentaron justificar su presencia con argumentos imprecisos sobre la propiedad privada del área, y pidieron incluso hasta 20 días más para organizar su salida o conseguir nueva documentación.
Alegaron ser víctimas de señalamientos injustos y buscaron apelar a la sensibilidad del gobierno al presentarse como personas trabajadoras que desean regularizarse.
“Tenemos varios lugares, si tenemos varios lugares, busquenlos, busquenlos, si no los han visto. Dos, doy hasta el lunes, hasta el lunes para que ustedes y mi equipo busquen los lugares, etc. y el lunes ya actuamos.
No es así de fácil, esto es como cuando usted asumió la presidencia. Hay que ser, hay que ser. Ustedes tienen más de un mes que saben esto.
Pero ustedes están dándole largas, están dándole largas. No, no estamos dándole largas. No hay lugar en Celaya. Y si lo hay, vamos a comprarlo.”
Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal
Pese a la contundencia con la que inició la sesión, el presidente cedió ante las solicitudes. Otorgó un plazo de seis días más, hasta el próximo lunes, para valorar junto con las autoridades opciones de reubicación.
Justificó su decisión en la necesidad de garantizar un proceso ordenado y en su disposición de escuchar, aunque dejó en claro que persiste la ilegalidad. La reunión cerró con un tono más conciliador, pero bajo una crítica constante a la falta de seriedad y compromiso de los comerciantes.
1 comentario en «Otorgan 6 días más de plazo a comerciantes del Quinto Sol»