
Celaya, Gto.
Estudiantes e investigadores del Instituto Nacional de México, campus Celaya, fueron los ganadores del concurso de agricultura 4.0, “Plant the Moon Challenge 2024” proyecto impulsado por instituciones educativas norteamericanas de la mano de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA.
Los científicos celayenses lograron, tras 15 semanas de investigación, desarrollar en condiciones climatológicas y tierra similar a la luna y Marte el cultivo y cosecha de lechuga.
“Nosotros, a través de una cámara de crecimiento, desarrollamos cultivo de lechuga para ver el crecimiento, analizarlo… a través de simulante de tierra marciana o tierra lunar, llamada regolito y pues nosotros observamos cómo era su crecimiento y bajo qué condiciones se podía dar este cultivo”
Raúl Antonio Muñoz Gutiérrez / Científico celayense
Los resultados que obtuvieron fueron enviados a la NASA para ser parte de una evaluación junto con 19 instituciones educativas de prestigio de todo el mundo, de países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Corea del Sur, entre otros, siendo los únicos representantes de México en esta competencia mundial.
El grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya, conformado por Karla Mendoza, Coral Martínez, Cristal Moreno, Raúl Herrera, Armando Figueroa, Raúl Muñoz, Juan José Martínez y Mauro Santoyo; logró obtener el primer lugar en las categorías de nivel profesional y mejor crecimiento.
“Este premio nos va a permitir hacernos acreedores alguna serie de capacitaciones que van destinadas precisamente a esta área, seguirnos preparando en nuestros rubros de investigación, en el desarrollo de agricultura, integración de tecnología para la agricultura”
Mauro Santoyo Mora / Científico celayense
El triunfo de los estudiantes celayenses, no solo destaca por su excelencia científica, sino por que abre nuevas oportunidades de colaboración internacional en el desarrollo espacial.
Su investigación de cultivo de lechuga en regolito marciano y lunar, podría ser la base para encontrar soluciones de cultivo sostenibles en otros planetas o superficies ajenas a la Tierra, en la que Celaya ya forma parte.