
Celaya, Guanajuato
El Instituto Mexicano del Seguro Social en Guanajuato implementará una reingeniería administrativa y operativa para hacer más eficiente la atención hospitalaria, enfocándose en optimizar procesos médicos y fortalecer la infraestructura existente.
Como parte de esta estrategia, se intervendrá el área de hemodiálisis en el hospital del IMSS en Celaya. Este espacio atiende a más de 300 pacientes con padecimientos renales, para dignificar y hacer más segura la atención, debido a los riesgos epidemiológicos asociados. Esta remodelación iniciará la próxima semana y concluirá el 15 de septiembre.
La inversión destinada asciende a 25 millones de pesos y responde a la necesidad urgente de modernizar instalaciones críticas que ya se encuentran rebasadas en demanda y desgaste.
El delegado regional del IMSS, Marco Hernández, destacó que la remodelación no ampliará la capacidad instalada, sino que optimizará su funcionamiento actual. Esto como parte de una apuesta nacional por incrementar la productividad en consulta externa y cirugía. También aclaró que la operación del hospital se mantendrá con la misma estructura de personal, a fin de no comprometer la eficiencia con sobrecarga de plazas.
“Sí, aquí en Celaya en ese momento es una remodelación, no es una ampliación, es una remodelación del área, dignificar los espacios, 25 millones de pesos vamos a invertir aquí en Celaya, pero realmente el crecimiento de la infraestructura va a ser a través de la construcción de una nueva unidad médica hospitalaria que está proyectada. La necesidad del INSS ya ha instalado el regional,
¿Este tiene algún proyecto o es dentro de esta misma remodelación lo único que se contempla?
Marco Hernández, Delegado Regional del IMSS Guanajuato
Esta es únicamente una remodelación de lo que ya tenemos, el proyecto regional, el proyecto de hospital es aparte totalmente y es el que estamos en seguimiento en México.”
Aunque esta acción se considera prioritaria, el objetivo central del IMSS es la construcción de un nuevo hospital en Celaya. Proyecto que ya fue enviado a oficinas centrales en la Ciudad de México. Se trata de una unidad médica con 260 camas, pensada para responder al crecimiento industrial y demográfico de la zona Laja-Bajío.
La validación del terreno y el registro presupuestal ante Hacienda están en curs. Se espera que los trámites concluyan este año o a inicios del siguiente para avanzar en su materialización.