
Celaya, Guanajuato
Para regular la presencia de sonideros, músicos y cantantes en el centro histórico de Celaya, el área de Fiscalización emprenderá mesas de trabajo en conjunto con la Dirección de Medio Ambiente y el Instituto Municipal de Arte y Cultura.
El objetivo es establecer días y horarios específicos para su actividad. Con esto, evitar conflictos entre ellos, y garantizar que el uso del espacio público se mantenga en orden y armonía con la ciudadanía.
El acercamiento con agrupaciones como la Academia de Danzón, el Sindicato de Músicos de la CTM y colectivos de sonideros permite generar propuestas que reconozcan el valor cultural de estas expresiones sin afectar la convivencia en el primer cuadro de la ciudad.
Para ello se analizarán opciones de reubicación, como el Parque Morelos o la zona de andadores. Con ello, permitir el desarrollo de estas actividades sin interferir con el tránsito peatonal ni el entorno acústico.
“Las ubicaciones que tenemos contempladas, principalmente para aquellas personas que tienen o sufren alguna discapacidad visual, motriz o cualquiera de ellas, estamos considerando los andadores, en donde no obstruyan, no generen algún inconveniente con su bocina, no en el jardín principal, para los sonideros y grupos más grandes, no así para la marimba, que es un tema acústico, que es un tema cultural, que es un tema emblemático. Ese tipo de instrumentos los vamos a considerar en San Agustín.”
Una prioridad es recuperar el espacio para adultos mayores que practican danzón, actividad que fue restringida en la administración pasada.
Las autoridades buscan facilitar su retorno al Jardín Principal con apoyo institucional y condiciones adecuadas para su reintegración ordenada.