
Celaya, Guanajuato
La semana del 4 al 9 de agosto, en la Jurisdicción Sanitaria III se trabajará en la detección oportuna y prevención del cáncer cervicouterino.
De acuerdo con juliana Castro, miembro del Programa de Cáncer en la Mujer, este tipo de cáncer es provocado por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y es transmitido por vía sexual. Por ello, es importante que las mujeres tengan una vida sexual también saludable y cuidadosa.
“Cuando es un cáncer avanzado, el cáncer de cuello terreno, desafortunadamente nos da síntomas hasta que ya está muy avanzado, algo que puede ser dolor abdominal, perdón, dolor pélvico, también sangrado, flujo transvaginal anormal, que serían como algunos de los síntomas entre otros, pero la idea es que lo detectemos antes porque en etapas tempranas no da ningún síntoma.
Antes de que se convierta en un cáncer, cáncer de cuello cervicouterino, se llaman lesiones pre malignas y estas pueden ser atendidas y pueden ser curadas”
JULIANA CASTRO, Miembro del Programa de Cáncer en la Mujer
Detalló que entre las acciones principales para prevenir esta enfermedad, se encuentra principalmente la vacunación contra el VPH que se realiza en niñas de los 9 a los 11 años. También el uso de métodos de barrera durante cada relación sexual.
“Entre los factores de riesgo es obviamente que iniciemos vida sexual a temprana edad, múltiples parejas sexuales, que no utilicemos el condón como medio de respiro y que utilicemos también el preservativo que no sirve como método de barrera porque este tipo, como ya les mencionaba, ese tipo de virus que ocasiona el cáncer y que tenemos se contagia por vía sexual.
También bien importante evitar fumar, evitar el tabaquismo, evitar el alcohol, llevar un estilo de vida saludable entre ambos.”
JULIANA CASTRO, Miembro del Programa de Cáncer en la Mujer
Sin embargo, también será importante que una vez iniciada su vida sexual, las mujeres acudan regularmente a realizarse la prueba de citología o papanicolau. Esto para poder atenderse de manera oportuna de ser necesario.