
Celaya, Guanajuato
Pese a que el sector empresarial no tiene responsabilidad directa con la generación de empleos y nuevas oportunidades, se encuentra abierto a abonar a cualquier estrategia que se impulse desde el gobierno municipal, estatal o federal para prepararse para el recibimiento de connacionales repatriados durante la crisis migratoria que se ha estado viviendo en Estados Unidos.
Sin embargo, será una tarea sumamente difícil pues la cantidad de mexicanos en Estados Unidos es equivalente casi a una tercera parte de los que habitan en el país, que además migraron en búsqueda de mejores oportunidades que difícilmente encontrarán de regreso en México.
“No sé no sé si gobierno yo esperaría que gobernó lo tenga pero es que el sector empresarial no tiene por qué tener un plan así puede responder a un plan nacional puede abonar a un plan así pero ese es un tema en donde Ojalá gobierno pueda encontrar una manera de que podamos absorber eso”
JOSE LUIS ANDRADE, Presidente de COPARMEX Celaya
Además de que aún si la oferta de empleos para los repatriados resulta funcional, se enfrentarán a grandes cambios en su estilo de vida, abonando también que no se tienen las condiciones ni programas suficientes para recibirlos de vuelta.
“Por qué en principio migraron pues porque tu país no te ofrece esas oportunidades de esa manera te contestaré más rápido te diré las respuestas no O sea gente que tenga que regresar que va a encontrar si por principios de cuenta por eso se fueron”
JOSE LUIS ANDRADE, Presidente de COPARMEX Celaya
Por ello, será necesario que autoridades comiencen a trabajar en planes para recibir a los repatriados pues sólo así podrá lograrse que las condiciones en el país mejoren poco a poco para ser suficientes para todos.