
Celaya, Guanajuato
En Celaya, los casos de maltrato, abandono y omisión hacia personas adultas mayores representan una problemática social constante. Hay reportes que surgen prácticamente cada tercer día, incluso de madrugada.
Ante esta situación, la directora del DIF Celaya, Ma. Teresa Rosillo García, detalló que, por la falta de una red familiar, el sistema resguarda temporalmente a los adultos en instalaciones adaptadas. Cuando no se logra su reintegración, son canalizados a asilos, incluso fuera del municipio.
El primer contacto suele darse mediante denuncias ciudadanas que atiende la Policía de Género, la cual canaliza los casos a Fortalecimiento Familiar. Esta área, junto con el DIF, realiza investigaciones, resguardos y en algunos casos, se hace cargo de personas en condiciones críticas.
Actualmente, la saturación de espacios y el elevado costo que representa esta atención, hasta tres millones de pesos anuales, mantienen bajo presión la capacidad de respuesta institucional.
“Entonces, cuando denuncian, casi la primera autoridad correspondiente es la policía de género, pero, pues, ya ella nos lo en causa y ya tiene que ver por ella fortalecimiento familiar. Por ejemplo, en el caso de ayer, pues uno de los abogados de fortalecimiento familiar, pues atendió el caso, y la policía de género, pues levanta una historia de los hechos y ya se actúa.
Si no tiene red familiar, hay personas que en el momento no encontramos quién se haga responsable de ellos, entonces el DIF los resguarda en casa DÍA. Hay dos cuartitos dedicados para…”
Directora del DIF de Celaya, Ma. Teresa Rosillo García
Pese al panorama, también existen entornos positivos como Casa Día y los centros gerontológicos de San Juan de la Vega y Tamayo, donde personas mayores participan activamente en talleres, atención médica y actividades recreativas.
Ahí se fomenta un ambiente de bienestar y acompañamiento que contrasta con los casos de abandono que se atienden a diario.