
Celaya, Guanajuato
Presentaron a la Alianza Interamericana del Bajío 2025 como un esfuerzo de colaboración entre universidades mexicanas y extranjeras, asociaciones civiles y el gobierno municipal de Celaya. Esto con el objetivo de generar impacto social a través de programas de salud, ciencia y desarrollo comunitario.
Este año, se dio un paso importante con la atención odontológica gratuita a 180 niños de San Miguel Octopan y comunidades cercanas. Esto en un modelo que busca establecerse como una tradición anual de beneficio regional.
La alianza, encabezada por la Universidad de Carolina del Norte y respaldada por instituciones locales como la Universidad Latina de México, permite el acceso de población vulnerable a servicios especializados a través de brigadas móviles.
Se proyecta ampliar la cobertura a más comunidades y dar continuidad a los tratamientos iniciados. Habrá intervenciones más complejas respaldadas por odontólogos certificados.
“Darle una atención en caso de que se requiera una limpieza más profunda. Un tema, insisto, ya que no se tuviese contemplado y queremos hacerlo de manera permanente. Sigue esperando con muchas ansias que se llegue la próxima visita de la doctora, pero también nosotros quedarnos con esa tarea y estar acudiendo, acercarnos a la población, sobre todo a la más vulnerable, y que….“
Adrián Guerrero Caracheo, Regidor del Ayuntamiento de Celaya
El modelo se fortalece con el compromiso de mantener una atención permanente y planificada, con nuevas campañas previstas a partir del próximo año. Celaya se perfila como sede de un vínculo académico internacional con proyección global.
La participación activa del municipio, junto con el interés de actores internacionales, garantiza el seguimiento de los programas actuales y la organización de futuras caravanas con mayor cobertura y especialización en beneficio directo de la población.