
Celaya, Guanajuato
El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, afirmó que, aunque la ciudad no fue incluida en el reciente anuncio federal sobre nuevos hospitales del IMSS para 2025 y 2026, persiste la confianza en que el proyecto pueda ser incorporado más adelante.
Señaló que Celaya tiene una demanda urgente de infraestructura médica. Es el segundo municipio con más derechohabientes y aportaciones al Seguro Social después de León. Tiene una proyección de miles de nuevos empleos ligados al tren de pasajeros y la Puerta Logística del Bajío.
Recordó que, en otros casos, excluyeron a Celaya de proyectos federales, como ocurrió con la estación del tren, y posteriormente la incorporaron tras gestiones ante el equipo de la presidenta de la República. Mencionó que ya entregaron nuevamente la documentación completa requerida por el IMSS para la construcción del hospital, incluyendo los documentos legales del terreno donado.
“En política, nada está escrito, nosotros vamos a seguir insistiendo, nosotros tenemos la confianza de que vamos a conseguir nuestro hospital, porque somos los que después de Lyon los que más pagamos, después de León, somos los que más derechohabientes tenemos, después de León somos los que nos hace falta más infraestructura, más que a los demás municipios y aparte nosotros somos el pueblo de desarrollo y tenemos dos grandes proyectos, el tren y la puerta logística que…”
Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya
Reiteró que el proyecto contempla un hospital de segundo nivel con capacidad para atender a más de 200 mil personas. Ramírez Sánchez anticipó nuevas reuniones con consejeros del IMSS y aliados en el gobierno federal, subrayando que la gestión continuará.
Consideró que mientras los recursos no estén asignados, aún existe posibilidad para que Celaya reciba el respaldo necesario.