
Celaya, Guanajuato
El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, y la directora de Servicios Municipales, Ma. De San Juan Espinoza Bolaños, defendieron el uso del color guinda en la pintura de inmuebles públicos, escuelas y rampas de accesibilidad. Esto al asegurar que se trata de una tonalidad institucional y no con fines partidistas.
Explicaron que las acciones responden a solicitudes ciudadanas y que las intervenciones se realizan conforme a una paleta autorizada. Particularmente en el Centro Histórico bajo lineamientos del INAH.
Ambos funcionarios señalaron que la elección del color busca uniformidad visual y evidenciar el trabajo realizado por la administración. Ramírez Sánchez justificó que algunas rampas y elementos urbanos se pintaron con esa tonalidad porque han recibido donaciones de pintura o han gestionado recursos compartidos con el estado.
Reiteraron que no hay intención política en dichas intervenciones. Sin embargo, reconocieron que en algunos casos se usó ese color incluso en señalética de accesibilidad, lo cual contradice los lineamientos del Manual de Accesibilidad Universal que establece el uso de azul y amarillo como estándar.
“No, la Ciudad de Guinda, donde nosotros intervenimos, lo estamos pintando de un color distinto. Ojalá que pudiéramos intervenir toda la ciudad para hacer ciertos colores y que fuera un referente nacional, porque seríamos los únicos que tendríamos pintada todo un municipio. Ojalá que pudiéramos.
Compramos muchísima pintura, hay millones de pesos en pintura, no me acuerdo, pero hemos comprado muchos millones de pesos en pintura, que se duplican, porque nosotros pusimos la mitad y el gobierno del estado puso la otra mitad.
¿Cuánto es inversión?
No recuerdo, pero son muchos millones, estamos hablando no menos de 10 millones de pesos de pintura.¿Diez millones del municipio y otros diez del estado?
Más o menos, yo creo que cinco y cinco.”
El alcalde sostuvo que, aunque invirtieron millones en pintura, parte del material es donado por ciudadanos y empresas. Además, mencionó que algunas decisiones de color se tomaron por consenso con representantes vecinales.
La administración apuesta por ampliar estas acciones y establecer señalética en todo el municipio. Incluyendo un logotipo institucional con el símbolo de una paloma, lo cual también fue validado jurídicamente, según afirmó.
1 comentario en «Alcalde defiende pinta “color guinda” en escuelas, edificios y rampas»