
Celaya, Guanajuato
Diez camiones con trabajadores del Poder Judicial Federal, entre abogados, jueces y magistrados, partieron desde Guanajuato hacia la Ciudad de México, con la finalidad de solidarizarse con sus compañeros a nivel nacional.
Este contingente incluye una gran participación del personal de Celaya, que se unió a las manifestaciones en contra de la reforma judicial que actualmente se debate en el Senado.
A pesar del paro laboral, los casos urgentes continúan resolviéndose, aunque la suspensión de otros procedimientos está afectando el avance de los trámites legales en la región.
En Celaya, la falta de actividad en los juzgados ha generado retrasos en la resolución de amparos y sentencias, impactando tanto a los abogados como a sus clientes.
Víctor García Barajas, presidente del Colegio de Abogados de Celaya, expresó su preocupación por los efectos de la reforma, subrayando que su aprobación traería consecuencias graves no solo a nivel nacional, sino también internacional, dado los compromisos de México en tratados con otros países.
García Barajas calificó las propuestas de la reforma como "locuras y caprichos", argumentando que carecen de bases sólidas y que su implementación tendría costos exorbitantes.
Además, señaló que permitir que personas sin la debida preparación lleguen a ser jueces podría afectar gravemente los derechos humanos de los ciudadanos involucrados en litigios, considerando la reforma un retroceso para el país.