
Celaya, Guanajuato
El Puerto Seco Intermodal del Bajío, mejor conocido como Puerto Interior II, es un proyecto que ha sido apoyado por el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez desde 2022 así como por el gobierno Estatal y el sector empresarial que buscaba invertir en la región y aprovechar las oportunidades del nearshoring para consolidar la posición de la zona como uno de los principales motores económicos.
Desde el inicio del proyecto, se estableció que la primera etapa de este puerto interior 2 abarcará alrededor de 50 hectáreas en la comunidad de Rincón de Tamayo. También, se estableció que la inversión para su construcción sería de 2 mil millones de pesos que serán aportados en un 40 por ciento por el Gobierno del Estado a través de Puerto Interior y el 60 por ciento restante por inversión europea.
El Puerto Interior II contribuirá de forma significante en la consolidación de Celaya como Centro Logístico y Comercial pues según información brindada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, generará una mayor atracción de inversiones y flujo de mercancías.
Beneficiará a las empresas regionales e impulsará la economía local al generar más y nuevos empleos así como oportunidades de desarrollo. Incluso, se estima que contribuirá con el 10 por ciento del Producto Interno Bruto del estado y repercutirá a largo plazo en el desarrollo de toda la región.
La ubicación de dicho puerto, también es una estratégica, pues al ser Celaya considerada como la puerta principal hacia el bajío, se vuelve un punto clave de distribución en todo México. La ciudad es uno de los 4 puntos del país en donde las vías de Ferromex y Kansas City coinciden, al igual que las carreteras federales 45 y 57.
Sin embargo, será hasta dentro de algunos días que el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, brinde más información al respecto de los beneficios y avances del proyecto.