
Celaya, Guanajuato
La presidenta del patronato del dif celaya, Laura Casillas López, informó sobre las acciones que implementarán para combatir la explotación infantil durante el cierre de año. Destacó que, en esta temporada, han detectado un aumento de menores provenientes de estados como Chiapas, quienes son llevados a cruceros para pedir dinero.
Actualmente, siete niños de dicha entidad están siendo atendidos en el centro de atención familiar integral (CAFI), tras convencer a sus padres de retirarlos de las calles. Además, trabajan en un protocolo conjunto con seguridad pública y tránsito para abordar la problemática de manera integral, bajo un marco de derechos humanos.
Casillas lópez subrayó la importancia de ofrecer atención integral a los menores, que incluye apoyo psicológico, talleres de crianza para padres y actividades como narración y escritura creativa para que los niños puedan expresarse y asumir un papel activo en sus vidas.
Se les proporciona ropa, alimentos y un entorno seguro mientras asisten a la escuela. La presidenta reconoció los desafíos que enfrentan al tratar con familias que ven esta actividad como una fuente de ingresos, pues, según reportes, cada niño puede generar hasta mil pesos diarios.
“Fíjate que precisamente para estas épocas navideñas nos llegan niños de varios municipios, entre ellos niños de Chiapas.
Afortunadamente tenemos un equipo maravilloso que a cualquier hora, o sea, nos hacen un reporte y ellos inmediatamente acuden.
En este momento ya tenemos siete niños de Chiapas en CAFI, siendo atendidos, que ya logramos convencer a los papás para que no estén en los cruceros. Pero siguen llegando, nos llegan de Comonfort, nos llegan de Cortazar.”
Llamó a la ciudadanía a evitar dar dinero a los menores en las calles, ya que esta práctica perpetúa su explotación. También señaló que trabajan en atender la situación de niños que venden productos en el centro de celaya, la mayoría provenientes de otros municipios o estados. El objetivo es reducir la presencia de menores en situaciones de vulnerabilidad y garantizar su bienestar a través de acciones coordinadas y programas de atención.
1 comentario en «Detecta DIF aumento de menores de otros estados pidiendo dinero»