
Celaya, Guanajuato
Isa Vázquez Moral, Responsable Epidemiológica de Celaya, compartió cuáles son algunas de las principales recomendaciones que la ciudadanía debe seguir para mitigar la creación del mosquito del dengue, iniciando por saber reconocer los criaderos que pueden darse en cualquier lugar en el que haya agua limpia contenida como en floreros, tinacos destapados, cubetas, incluso en lugares tan simples como una corcholata con agua.
Asimismo, señaló que es de suma importancia mantenerse al tanto de los signos y síntomas anómalos que las personas puedan llegar a presentar ya que al contraer ésta infección podrían comenzar presentando síntomas como fiebre, dolor de cabeza, retroocular y articular pero podrían agravarse aún más de no ser tratados a tiempo y podrían presentarse en mayor medida en personas que ya hayan sufrido de esta enfermedad con anterioridad.
Finalmente, recomendó a la ciudadanía a permanecer pendientes también de las campañas de descacharrización que se dan regularmente en el municipio y que suelen incrementar con la llegada de la temporada de lluvias ya que es precisamente en todos esos desperdicios en los que se presenta la mayoría de criaderos del mosquito que transmite dengue.