
Guanajuato
Al celebrarse la consulta ciudadana a personas con discapacidad, representantes de grupos y organizaciones del rubro denunciaron limitaciones legales y jurídicas para acceder a las pensiones. Denunciaron que también son utilizadas, de mala manera, por gente que no tiene discapacidad alguna. Esto durante, la consulta convocada por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso el Estado.
Ante diputados, hombres y mujeres que padecen alguna discapacidad aseguraron que el hecho de fijar un límite de edad de 29 años para acceder los beneficios de las pensiones, los afecta. Por ello, solicitaron hacer los cambios legales correspondientes.
Christian Mendoza Vázquez, originario de Comonfort, aseguró que al ser un requisito los 29 años de edad, se deja desprotegidas a muchas personas, que tienen los mismos derechos que establece la constitución para las personas con alguna discapacidad.
“La Ley reglamentaria establece un límite de edad de 29 años, en. Yo, en mi muy particular punto de vista, es donde veo el problema de esta pensión, ya que en la propia Ley reglamentaria está limitando un derecho Constitucional. Eh, también, mencionar ciertas características de las personas a las que puede tener cierta frecuencia, en este sentido creo que el verdadero problema está ahí”.
Christian Mendoza Vázquez, Discapacitado
Entre los participantes en la consulta se dio la coincidencia de señalar que el programa de Pensiones del Bienestar se utiliza de mala manera. Tienen conocimiento de varios casos de personas, que sin tener discapacidad pueden entrar al programa.
Explicaron que esta situación los afecta seriamente, pues hay muchos de ellos que no logran recibir este beneficio. Sin embargo, hay quienes se aprovechan o gozan de alguna influencia para ser parte de las pensiones, que presentan estos malos manejos, que los han denunciado, pero no atendidos.