
Celaya, Guanajuato
Según informaron autoridades municipales, la problemática del uso ilegal de pirotecnia es una herencia de anteriores administraciones, que no atendieron las denuncias ciudadanas ni aplicaron con rigor la prohibición existente.
Así expuso el Presidente Ramírez Sánchez, quien además señaló, que la veda vigente se ha mantenido sin vigilancia. Esto favorece el crecimiento de la venta clandestina, la acumulación insegura y los accidentes por manejo inadecuado.
Durante su gestión, afirmó, se ha empezado a actuar con decomisos significativos, como los más de 240 kilos incautados en diciembre, y se continuará bajo una estrategia estructurada para las fiestas patrias.
Anunció que ya se diseña un operativo especial que refuerce la vigilancia, el decomiso y el resguardo de la pirotecnia, priorizando la prevención de riesgos. Subrayó que el plan será integral y estará respaldado por Protección Civil y Seguridad Pública.
“Entonces, yo lo que digo es que vamos a hacer valer la ley, pero con prudencia, sobre todo para la ciudadanía. Los que venden ilegalmente cohetes, los que están vendiendo cohetes a mayoreo o menudeo, con eso es todo el rigor de la ley.
Pero si la población tiene cohetes, a la población no la vamos a meter a la cárcel. Porque ellos compraron una paloma o un pogurko paloma, no son millonarios, pero sí los otros, los otros que las están vendiendo, con eso es todo el rigor de la ley en este periodo. A los ciudadanos, les hemos quitado, se les quita…”
Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya
Sin embargo, señaló que se actuará con prudencia frente a los ciudadanos que compran pequeñas cantidades, diferenciando claramente entre quienes venden al mayoreo y quienes consumen por tradición.
El presidente aceptó que aplicar la ley en este tema enfrenta límites sociales y operativos. Aclaró que no buscarán criminalizar a la población, pero sí ejercerán todo el peso legal contra quienes comercian ilegalmente con pirotecnia, especialmente a gran escala.